Martin Vecino es una empresa especializada en la fabricación y comercialización de herrajes y finales de carrera para puertas industriales, comerciales y de garaje y portones, con una experiencia de más de 50 años en la industria del metal.
En febrero de 2024, desde esta pyme madrileña comenzaron a valorar la manera de introducir información en las piezas fabricadas con el objetivo de garantizar la trazabilidad de las mismas. Su idea era la de marcar cada componente para asegurar al cliente que cada pieza había pasado los controles de calidad y que cumplía con los requisitos técnicos, especialmente en términos de resistencia y seguridad.
Martín Vecino es miembro asociado de AECIM desde hace años y fue a través de esta asociación, miembro del EDIH Madrid Region, por la que llegaron a los servicios del hub. Ellos les facilitaron un informe de transferencia tecnológica y de conocimiento con cuatro tecnologías posibles y tras valorarlas todas, decidieron probar con la máquina de grabado láser galvanómetro de fibra.
Sin embargo, a pesar de que el testeo fue satisfactorio, se descartó optar por esta tecnología por dos motivos: el presupuesto excedía la inversión prevista y la maquinaria era estática, es decir, no se podía mover por las instalaciones, sino que tenía que estar conectada en un punto fijo.
Por ello, Martín Vecino finalmente optó por una segunda opción de tecnología más sencilla, que es la que actualmente están empezando a utilizar.